Archivo por Temas
Archivo por Meses
Los 10 Artículos Más Leídos
Y todos los Artículos (377)
- Archivado en Gestión de Proyectos
- Escrito por Cesáreo hace casi 4 meses (09 Jun 2023 16:17)
Si eres la persona que dirige el proyecto ya sabes que necesitarás poner un poco de orden, aprender (porque te vas a equivocar) y acompañar a tu equipo de trabajo. Esas son tus competencias. Esas son las competencias de la persona, pero tus funciones principales serán planificar, controlar e informar.
Planificar
Cuando te piden planificar un proyecto muchas veces no sabes por donde empezar. Y yo tampoco. Pero, haga lo que haga, lo que busco es tener estas tres cosas claras:
- El Qué: Qué queremos conseguir (los objetivos)
- El Cuándo: En qué tiempo (los plazos)
- El Cuánto. Con qué costes (el
- Archivado en Gestión del Tiempo
- Escrito por Cesáreo hace 5 meses y pico (25 Abr 2023 11:01)
Cada vez que llego a un proyecto nuevo, lo primero que suelo hacer es asistir a un montón de reuniones para escuchar y ver en qué puedo aportar. Cuando el objetivo es conocerme, me parece genial, es el objetivo ideal de este tipo de reuniones. Pero ahí ya suele ver suelo ver el patrón habitual de agendas recargadas con reuniones que nos roban mucha energía y tiempo. Y es con la mejor intención (la de colaborar y agilizar las decisiones) pero en la práctica no funciona así.
Y como yo ya sé los problemas de las reuniones y lo mucho que cuestan , cuando me incorporo a los proyectos, ya...
- Archivado en Gestión de Proyectos
- Escrito por Cesáreo hace 5 meses y pico (25 Abr 2023 10:56)
Hay tres preguntas que son bien importantes en la gestión de cualquier proyecto. Da igual que el proyecto sea pequeño o grande, da igual la documentación que te tengas que leer. Tienen que ver con lo que se llama el Triángulo de la Ejecución. Es más, están relacionadas entre sí: si cambia la respuesta en una de ellas, afecta a la respuesta de las otras. Generan restricciones. Dos, plazo y presupuesto, son fáciles de acordar, la otra, el alcance, no tanto. Y son 3 preguntas para la dirección de proyecto (el malabarista):
- ¿Cuándo tiene que estar? El Plazo de Entrega
- ¿Cuánto va a costar? El
De lo más interesante que conocí cuando vivía en Uruguay fue una simple (no tan simple) Rifa. Sí, una rifa (un sorteo) de una universidad (Arquitectura Udelar). ¿Y porqué me pareció interesante? Pues por la idea genial y la ejecución perfecta (lo hace también economía).
La Idea
La idea surgió hace casi 70 años (en 1945). Y eso da idea del país. Medio Mundo en guerra y en Uruguay unos estudiantes locos se ponen a...
La verdad es que he recomentado esta charla de Carles Capdevila, una especie de monólogo de humor de 1 hora un montón de veces. Es una charla con cantidad de ideas simples, interesantes y muy fáciles de aplicar para tomarnos menos en serio (o quizá más) la difícil tarea de educar. Carles fue un filósofo, periodista y escritor español (catalán) que participaba habitualmente en medios de comunicación. Fundó hasta un diario (Ara). Se echa de menos su voz en este problema que todos tenemos de educar mejor.
Excelente divulgador en temas de educación y con un sentido del humor fantástico....
Ahí es donde estás ahora mismo en tu puesto de trabajo: en tu máximo nivel de incompetencia. Al menos eso es lo que dice El Principio de Peter. Y no hay mejor resumen que la dedicatoria del libro: dedicado a todos los que, trabajando, jugando, amando, viviendo y muriendo en su Nivel de Incompetencia, suministraron los datos para la función y desarrrollo de la saludable ciencia de la Jerarquiología. Salvaron a otros: a sí mismos no pudieron salvarse.
Es un libro lleno de humor e ironía que trata sobre las jerarquías y las organizaciones. Y es un clásico del año 1969. ¡Hace 50 años y sigue...
Acabo de leerme el libro Aprender, Recordar y Olvidar de Ignacio Morgado (Editorial Ariel). Buenísimo. Es quizá un poco técnico (psicobiología) pero se puede leer por cualquier persona interesada en saber cómo aprendemos (y como enseñar mejor). Y especialmente a personas que trabajen en educación (y re-educación). Algunas partes son un poco duras. Que si las dendritas que si el receptor NMDA que si la homeostasis sináptica que si el hipocampo que si la amigdala que si la adrenalina que si la dopamina ... Y es que nuestro cerebro es un sistema complejo. Y maravillosamente organizado.
Pero...
- Archivado en Teletrabajo
- Escrito por Cesáreo hace 3 años y 5 meses (11 May 2020 07:48)
Porque seamos claros, salvo en lugares excepcionales, cada día se trabaja menos en la oficina. Y no sólo lo digo yo lo dice p.ej. Jason Fried que sabe más (Why Work doesn't ... / Inglés con subt). De hecho yo creo que es otro de los prejuicios de la productividad. Una cosa es trabajar y otra el lugar donde, supuestamente, trabajamos.
A mí me da la sensación de que cada día es más común esta secuencia de acontecimientos:
- 8 de la mañana. Llegas al Trabajo. ¡Qué sueño!, me voy a tomar un café. De paso navego por las noticias en internet, comento la TV de ayer y reviso el
- Archivado en Teletrabajo
- Escrito por Cesáreo hace 3 años y 5 meses (30 Abr 2020 10:07)
Este fue el título de una charla que di en La Habana en el 2014. Era sobre la oficina digital pero lo que más llamó la atención es el cambio de concepto que supone el lugar (y la forma) de trabajo. Al igual que con la entrevista en apeadero.es tanto una cosa (trabajar más productivos) como la otra (vivir fuera de España) viene dado por la oportunidad de trabajar en remoto. De teletrabajar. Y lo realmente interesante es que varios de esos principios los apliqué tres años más tarde siendo Director General del CEEH (Colegio Español). Da igual el lugar geográfico, con la cultura y actitud...
- Archivado en Teletrabajo
- Escrito por Cesáreo hace 3 años y 5 meses (30 Abr 2020 09:03)
Como no podía ser de otra manera, además de mis 10 razones para teletrabajar también tengo dificultades.
Los inconvenientes y las dificultades dependen mucho del trabajador y de la cultura de la empresa y habría que ver cada caso concreto. Pero estos son tres que, según mi experiencia, suelen estar presentes habitualmente y que yo trato de ir manejando:
- La Oficina. Aunque es una ventaja, se puede convertir en una dificultad al no separar adecuadamente trabajo y vida personal. Se trata de conciliar la una y la otra. Es importante no superponerlas, no es una oficina en casa, es
- Archivado en Teletrabajo
- Escrito por Cesáreo hace 3 años y 5 meses (30 Abr 2020 08:42)
Nuestro día a día en el trabajo es muy complejo, pero por simplificar, podríamos decir que se dan dos situaciones:
- Trabajo Acompañado. Todos trabajamos a la vez, i.e, de forma síncrona. Me refiero que todos trabajamos a la vez
- Trabajo Solo. Trabajo cuando quiero, i.e, de forma Asíncrona. Cada uno trabaja cuando quiere
El efecto en la productividad de cada situación es importante. Porque si necesitamos estar todos a la vez (síncrono) la productividad es directamente proporcional al que peor lo hace. Es decir, nuestra productividad está condicionada por el conjunto. Si trabajo cuando yo...
- Archivado en Teletrabajo
- Escrito por Cesáreo hace 3 años y 5 meses (17 Abr 2020 01:48)
Yo defiendo el teletrabajo (pero no la movilidad) y eso significa habitualmente tener una oficina en casa. Y claro que tiene muchísimas ventajas pero hay algunos errores que a veces se repiten. No hay que olvidar que, aunque trabajes en casa, vas a trabajar. Por lo tanto:
- Define tu lugar de trabajo. El lugar y el equipamiento tienen un impacto muy grande en tu productividad
- Define un horario. ¿De qué hora a qué hora? ¿Cuantas horas? ¿En qué momentos? ¿Lo sabe el resto de la casa? Ten una agenda de trabajo
- Levántate. Necesitas ponerte en marcha para cambiar el contexto. De hecho yo le
- Archivado en Teletrabajo
- Escrito por Cesáreo hace 3 años y 5 meses (17 Abr 2020 01:33)
Esta es una síntesis de mi experiencia trabajando a distancia desde hace más de 10 años casi 20 años. Estas son mis 10 razones para teletrabajar:
- Trabajo en una oficina productiva, es decir, puedo tener el control sobre el espacio físico
- Trabajo sin interrupciones (casi)
- Tengo pocas reuniones
- Tengo flexibilidad Horaria
- Trabajo centrado en Resultados (no en calentar una silla, aunque la mía es muy cómoda)
- Aunque trabajo más horas de la media, mi nivel de estrés es mucho menor (tengo el control de mi agenda)
- Trabajo ajustando mejor mi carga real de trabajo a mi nivel de energía y
- Archivado en Usar Internet
- Escrito por Cesáreo hace 3 años y 5 meses (15 Abr 2020 04:15)
El principal uso de Internet es el de buscar información. Tanto que hasta se utiliza el neologismo googlear[1] para definir el uso de un buscador. Un buscador es un servicio web que organiza la información por tí, es decir, en vez de ir directamente a lo que buscas (conociendo su dirección web), lo hace por tí (con sus ventajas y sus inconvenientes). Usarlo, es muy fácil:
- Abres un navegador web
- Escribes la dirección (el URL) del servicio (p. ej. http://www.google.es/ o https://www.bing.es)
- Escribes tu pregunta[2] en el campo de búsqueda (mejor con palabras clave)
- Haces click en buscar y ...
La inteligencia es un concepto interesante sobre el que, todavía hoy en día, tenemos conceptos erróneos. Pensamos que los listos sacan mejores notas, se convierte en una obsesión para muchos niños y tenemos un sistema educativo que pone la atención donde no debe de estar. Aunque es algo ya muy superado científicamente sigue siendo muy habitual en nuestras conversaciones para entender del todo qué es ser inteligente. Y resulta que todos somos inteligentontos, es decir inteligentes en unas cosas y tontos en otra. Todos necesitamos crecer.
Resulta que hay muchas inteligencias y se trata de...
No sé que nos pasa a los gallegos, que tenemos que comer para celebrar. Alguien trajo el jamón. Alguien los langostinos. Alguien los cocinó. Alguien bordó el mantel. Alguien hizo el pan. Alguien puso la mesa, y esas preciosas servilletas. Y al final todos se lo comieron.
Porque hoy estábamos todos en la mesa. Por eso esta, y la próxima vez,come (y celebra).
Esta foto es en la fantástica exposición Walking Sculptures (Esculturas que Caminan) de Michelangelo Pistoletto en La Habana. Estoy tomando la foto a una impresión sobre espejo. No es una foto de gente real, pero sí hay gente real en la foto. Una idea fantástica y un señor fascinante. Me encantó estar dentro de su foto.
- Archivado en Gestión del Tiempo
- Escrito por Cesáreo hace 6 años y 9 meses (01 Ene 2017 15:05)
Ser, Hacer, Tener: esos son los tres aspectos que propone Tim Ferris para determinar la vida que queremos vivir. O mejor dicho lo que cuesta hacerlo. Y está en la segunda clase de mi curso de productividad para vivir bien. Esta idea forma parte de su excelente libro La Semana de 4 horas (inglés / español) donde presenta su estilo de vida (no tanto trabajar sólo 4 horas sino entender diferentes conceptos). En la práctica es un trabajo por objetivos muy simple e implica seguir tres pasos sencillos: Definir, Analizar y Actuar. Es una buena manera de comenzar a soñar:
1. Definir lo que queremos
...
Hablar de Ken Robinson es hablar de la importancia del arte y la creatividad en la educación. Su primera charla (Las Escuelas matan la creatividad) es muy conocida y trajo al frente del debate la importancia de entender que la educación va más allá de la lengua, las matemáticas y las ciencias. Sobre todo ahora que, con el informe Pisa de referencia, debatimos sobre la calidad de la educación en un contexto muy limitado. Es una charla muy recomendable para entender que necesitamos ampliar el debate si buscamos personas educadas (de verdad).
Como esa ya la conocía, quería revisar la última...
Terminaba de comer en un lugar de la Habana (Chuchería en 28 con 1ª) y mira lo que me llegó al final. No me digas que no es un café muy simpático.
- Archivado en Comprar Tecnología
- Escrito por Cesáreo hace 6 años y 10 meses (12 Dic 2016 09:49)
Los smartphone son, en mi opinión claro, teléfonos tontos pero buenos ordenadores de mano. Por eso lo saber que necesitas:
- ¿Un Teléfono? Mejor cómprate uno sencillo
- ¿Un Ordenador pero en la palma de la mano? Ah! Entonces sí
Si no tienes ordenador y no te manejas con él (de hecho es recomendable tener uno para sincronizar el smartphone) mejor no te dejes llevar por las modas. No te va a hacer falta.
Lo segundo que tienes que considerar es cual es tu presupuesto. El precio es de ordenador, no de teléfono (a partir de 300 euros. Ya, los hay cada vez más baratos pero, salvo para Whatsapp no...
- Archivado en Comprar Tecnología
- Escrito por Cesáreo hace 6 años y 10 meses (12 Dic 2016 09:19)
El concepto de Tablet (o mejor Tableta) es de hace unos 10 años y es una categoría que le costó definirse[1]. La clave era tener la potencia de un ordenador en una portabilidad increíble (siempre encima):
- pesan muy poco (menos de 1Kg)
- los puedes llevar en un bolso
- y tienen pantallas considerables (sobre las 10 pulgadas, aunque hay de todos los tamaños)
Pero desde el principio tenían dos problemas principales
- No son tan portátiles como un smartphone
- No son tan productivos como un ordenador de escritorio
Están ahí en medio de esas dos categorías y por eso a mí me gusta llamarles ...
- Archivado en Comprar Tecnología
- Escrito por Cesáreo hace 6 años y 10 meses (12 Dic 2016 08:18)
Como soy gallego, siempre que me preguntan sobre qué ordenador comprar, yo digo que depende. Y depende, sobre todo, de dos cosas:
- Del Presupuesto: a pesar de las ofertas baratas recomiendo invertir a partir de 1.000 EUR
- De las Necesidades: que te permita trabajar en casa
Este artículo pertenece a mi guía de compra:
La premisa de este artículo es que estás buscando un ordenador para trabajar (aunque sea en casa). Si lo usas para tareas muy básicas a lo mejor resuelves con una tableta o hasta con un smartphone conectado a
- Archivado en Sistemas Información
- Escrito por Cesáreo hace 6 años y 10 meses (05 Dic 2016 10:14)
En mi artículo sobre Usar Internet en Cuba citaba algunos datos del informe Measuring Information Society Report (en inglés). Y como me suelen pedir más detalles me dio por crear este artículo, no solo por los datos de Cuba sino para quien quiera usar este informe para medir la sociedad de la información[1] de cualquier país o hacer comparaciones. Dedicándole un tiempito puedes extraer tus propias conclusiones.
El informe está realizado por la ITU[2] y los datos son públicos y gratuitos. Sirven para evitar discusiones estériles (de ahí la importancia de los datos) pero tampoco hay que...
Cuando terminé de leerme el libro de Fluir para ser feliz se me ocurrió buscar en TED si Mihaly Csikszenmihalyi había dado una charla TED. Y claro, sí lo había hecho (en el 2004). No es una charla tan buena, pero es tan interesante su trabajo, y con tanta validez a pesar del tiempo que ha pasado, que merece la pena verlo. Y hay algunos detalles que resalta:
- Relación entre dinero y felicidad. Bajo un límite se deteriora pero sobre un límite no aumenta proporcionalmente. El problema es saber cual es ese umbral.
- El estado de flujo lo podrías controlar midiendo tu nivel de reto vs tu nivel de
Esta foto es en la terraza recién restaurada del magnífico Palacio Velasco (sede de la embajada de España). Mientras esperaba el comienzo de un evento, había un arco iris gigante entre la bandera de España (y la UE) y las tres personas del logo de la UJC (Julio A. Mella, Camilo Cienfuegos y el Ché Guevara). Un arco iris muy institucional.
- Archivado en Sistemas Información
- Escrito por Cesáreo hace 6 años y 11 meses (12 Nov 2016 09:23)
Cuando trabajaba en proyectos de Ayuda al Desarrollo siempre me sorprendía la poca disponibilidad de datos en las reuniones y aún cuando los hubiera, muy poca gente era capaz de citar las referencias y hablar basándose en esos datos. Y la falta de datos suele alargar innecesariamente debates que son estériles. Pero esto muy habitual cuando chocan perfiles digamos más de ciencias con otros más de letras. Unos piensan que los datos son una descripción exacta de la realidad y otros que el uso de datos es para frikis y expertos técnicos. Y ni una cosa ni la otra. Los datos son importantes y...
Ahí va un barco carguero (un poco viejito) saliendo al atardecer de la Bahía de la Habana. Asistía yo a un acto y estaba retrasado. Y menos mal, que así me dio tiempo de disfrutar un momento al que la foto no le hace justicia. Una bahía para admirar.
- Archivado en Gestión del Tiempo
- Escrito por Cesáreo hace 7 años y 0 meses (24 Oct 2016 08:38)
Uno de los aportes más utilizados en productividad del libro Fluir es el concepto de flujo. Y ¿qué es esto del flujo? Pues es un estado de la mente (o de la persona) en el que:
- estás al 100% en una actividad
- el trabajo se realiza a toda velocidad
- y con aparente poco esfuerzo.
Lo hemos tenido que experimentar alguna vez y es muy habitual en niños (sobre todo menores de 6 años). Y al igual que para los niños (ya lo comentaba en fluir en familia) nos permite pensar en una estrategia para las tareas de nuestro día a día:
- Objetivos Claros. La meta tiene que estar bien definida. Cuando ves
El debate sobre el sistema educativo de un país suele ser un tema recurrente (sobre esto aporta mucho el estudio de los sistemas finlandés, polaco y coreano). Pero a mí lo me preocupa es que no se tocan los temas de fondo en educación y suelen ser debates estériles e inúltiles. Como en todos los servicios sociales existe el problema de la eficacia y la calidad del servicio. Y, al menos en España, cuando suenan los tambores electorales el debate se carga de política partidista[1]. Uno de los problemas que veo es que, una vez más, el papel de los profesores se vincula con reivindicaciones y...
- Archivado en Gestión de Proyectos
- Escrito por Cesáreo hace 7 años y 0 meses (04 Oct 2016 08:07)
Empiezas el día con un objetivo. Con algo que tienes, quieres, necesitas vas a hacer. Y tienes un plan. Pero llegarán un montón de interrupciones (los ladrones del tiempo) y lo que era un camino claro, termina siendo un lío de caminos que se juntan y se separan pero que, al final, no te llevan a ninguna parte. Al menos al lugar que habías decidido tú. Cuando no sigues tu camino al final no sabes a donde vas. Y eso nos pasa todos los días.
El día a día siempre es complicado e inesperado y el principal problema con el plan es que lo olvidamos rápidamente. Y es lo mismo que sea...
- Archivado en Usar Internet
- Escrito por Cesáreo hace 7 años y 0 meses (03 Oct 2016 07:10)
Quizá el software más utilizado hoy en día es un navegador web[1] y hay muchísimos. Pero revisando las estadísticas, de cada 10 personas (y simplificando):
- 6 utilizan el de Google (Chrome)
- 2 usan alguno de Microsoft (Explorer/Edge)
- 1 usa uno independiente (Firefox)
- 1 usa el de Apple (Safari)
Vamos, que parece que está claro lo que usa la mayoría de las personas. Hoy en día ya son lo suficientemente avanzados como para que no exista una funcionalidad o un criterio claro para escoger uno u otro. Yo uso Mozilla Firefox porque:
- Es libre. Parece una tontería, pero significa que se actualiza más
Mira que he pasado veces desde pequeñito por este sitio. Mira que he visto amaneceres y atardeceres. Y mira qué mar de nubes (Casi empezaba Septiembre y estaba amaneciendo)
Marta Peirano es una periodista digital y jefa de la sección de cultura de eldiario.es. Llegué a esta charla sobre privacidad que dio en TEDx Madrid (Sep 2015) y me parece que está muy bien estructurada, es muy amena y sirve para todos los públicos (no sólo técnicos). Te la recomiendo para cualquier debate sobre privacidad digital. Algunas notas rápidas:
- Nos vigilan para obtener dinero (si el producto es gratis, el producto soy yo). No es sólo un tema de activismo político.
- El nivel de privacidad que hemos cedido es increíble (y más en los jóvenes). Vivimos en casas de cristal.
- Las
Este libro es un viaje por tres sistemas educativos (Finlandia, Corea y Polonia) desde el punto de vista de una periodista de investigación norteamericana (Amanda Ripley). Es quizá un poco general pero al menos propone un marco de discusión y describe la influencia de diferentes elementos de un sistema educativo. Si te encuentras discutiendo habitualmente sobre educación, o bueno, más bien sobre sistemas educativos, merece la pena que te lo leas. Eso sí, no lo encontré en español, sólo en inglés (The Smartest Kids in ...). Lo que no entendí muy bien fue el título (una vez leído el...
- Archivado en Usar Email
- Escrito por Cesáreo hace 7 años y 1 meses (21 Sep 2016 09:16)
Hace ya muchos años[1] que recomiento utilizar un cliente de correo electrónico potente[2]. Y a lo mejor estoy equivocado porque la mayoría[3] usa la opción de usar un servicio WebMail o el cliente de correo predeterminado. Pero para lo que yo necesito no me sirve un webmail, ni tampoco otros sistemas. Lo que yo necesito es:
- Manejar varias cuentas de correo de forma independiente (diferentes buzones)
- Manejar un volumen grande de correos (decenas de miles al año)
- Integrar otras funcionalidades (como RSS y calendario)
Por eso, a la hora de seleccionar mi software de correo, estos son los diez...
El lago Titicaca es el lago navegable más alto del mundo y el mayor de Sudamérica (considerando el Lago de Maracaibo en Venezuela, como un golfo y no un lago). Ir al lago, desde La Paz, es uno de los paseos típicos y está muy cerca (2 o 3h). Llevaba viviendo casi un año en Bolivia y todavía no la había visitado en mis viajes (imperdonable).
La superficie del lago está compartida entre Perú y Bolivia. El camino desde La Paz dura entre dos y tres horas, ya sea vehículo particular o contratado (un taxi te puede llevar por unos 25 euros). La carretera es bastante buena y no hace falta un 4x4...
- Archivado en Usar Internet
- Escrito por Cesáreo hace 7 años y 1 meses (12 Sep 2016 09:34)
Los grupos de colaboración (listas de correo) son un servicio de internet que permite comunicarse y colaborar de forma sencilla. Durante los últimos años los he utilizado para docencia y en el trabajo (cientos de mensajes en total).Hoy en día han evolucionado de grupos a foros y muchas organizaciones ya lo tienen integrado en sus sistemas. Aunque comenzaron siendo listas de correo (distribuyen un mensaje a todos los suscritos), ya incluyen más funciones (gestión de mensajes, moderación, administración, etc).
Las dos principales razones que yo encuentro para utilizarlos son:
- Centraliza
Este es el típico libro que tenía en mi lista y que debería haber leído hace 20 años. Porque la verdad es antiguo, la primera edición es del año 1990 (o sea casi 30 años !). Y es un auténtico tratado sobre la sicología de la felicidad. Porque ese es su subtítulo. El título es más sencillo: Fluir. Y es un libro que, si te interesan los temas de desarrollo humano, es imprescindible: Fluir, una sicología de la felicidad
Su autor tiene un apellido imposible de deletrear. Se llama Mihaly Csíkszentmihályi y es profesor de sicología (y más). Es la persona detrás de la teoría del Flujo (hace 40...
Todas las veces que he ido a Cayo Levisa (visita muy recomendable) ha habido tormenta. Y esta foto la tomé después de 2h esperando a que parara el aguacero. Hasta los cangrejos (jaibas) estaban asustados. Pero, como siempre, la tormenta pasó.