Comienza Contenido
  • Lo lees en 3 min
  • Archivado en Bolivia
  • Escrito por Cesáreo hace 14 años y 9 meses (08 Ago 2008 19:12)
Burocracia en Bolivia

Mucha gente expatriada (de ONGs o de empresas) se pregunta ¿qué tengo que hacer para sacar mi visado de residencia en Bolivia?. En realidad ya escribí antes sobre mi experiencia para ser legal en Bolivia y la conclusión está clara, merece la pena ser ilegal.

Hacerlo bien es muy costoso: unos 500 euros, una semana perdida de trabajo (40h) y 4 meses de duración. Pero como no queda más remedio, las opciones que aconsejo son:

  1. Ver si te vale estar como turista (entrar y salir cada tres meses)
  2. Revisar si tu ONG/Empresa tiene acuerdo marco con Cancillería
  3. Buscar un tramitador (en teoría legal) que por 100 USD hace el trámite)
  4. Hacerlo tú mismo (pero ya sabes, paciencia)

Si insistes en hacerlo por tu cuenta tendrás que lidiar con tres instituciones diferentes:

  • Migración Exterior. Debes ir a informarte allí primero (Avda Camacho con Loayza)
  • Interpol. Antecedentes Penales
  • PTJ. Registro Domiciliario y demás burocracia

Son necesarias no se cuantas fotos, papeles, contratos, justificantes bancarios y papel inútil, para rellenar todo el expediente. Todos los datos los dan en migración exterior (corrobora los papeles necesarios con al menos dos funcionarios diferentes). Y eso, suerte, siempre me puedes contar como te fue.

Sección del Artículo
Blog 1 de 1.000
Sección » Bolivia
Sección del Artículo
Viajar a Buenos Aires
Había ido a Buenos Aires (ver Wikipedia [1]) desde Bolivia [2] y he vuelto a ir desde Uruguay [3]. Me gustó mucho más *la segunda vez que fui* (y eso que era invierno) y quizá me guste más la tercera. Así * por resumir mucho mi impresión*, BsAs...

¿Te gustó el artículo?

Comentarios