Al hilo de esto (y un mensaje de IMMV) recordé y actualicé un artículo de hace tiempo (Mis Recomendaciones para una buena docencia) donde hablo de mis diez recomendaciones para ser un profesor competente:
- Lo que no se evalúa no se aprende. Evaluación Continua
- La tecnología es una herramienta no un fin.
- Conocer y trabajar el grupo y la persona. Lo humano
- Hay mucho talento en el alumnado. El Alumno
- Importancia de la tutorización. El Profesor
- La docencia como proceso de mejora continua. La Calidad
- La docencia es vocacional. La vocación
- Formación y Evaluación del profesorado. El profesorado
- Un profesor pertenece a una institución educativa. El Colegio
- Coordinación de Temarios. El Área
- Importancia de las Competencias Transversales. Lo importante
El desarrollo en detalle de cada punto está en la versión completa. Yo creo que merece la pena leerlo.
Si yo quisiera seleccionar a un profesor, revisaría estos puntos en su programación didáctica y ver que no es un copia/pega de otro (lo habitual). Sin embargo la mejor opción es comprobarlo directamente en clase ( o grabar su clase en video) cómo hacen en Berkeley. Quizá para ser una de las mejores universidades del mundo hay que tener profesores competentes.
No quiero ni imaginar el nivel de desarrollo de Galicia (o España) si se aplicara un criterio similar.
Blog 1 de 1.000
Sección » Educación
|
Niños llenos de Vida
[IMAGE: 'De viaje con Sofía' /fotos/images/32063/Sof%EDa ] [1]
Ese es el título del documental Children Full of Life [2] (en inglés)
del año 2003 que recoge *el trabajo de un profesor japonés* (Toshiro
Kanamori) con sus niños de cuarto (10...
|