
La verdad es que ha sido una semana intensa en el conflicto colombiano:
- El miércoles se liberaron (de forma unilateral) a 4 rehenes
- El sábado se cargaron a uno de los principales dirigentes de las FARC (Raúl Reyes)
La verdad es que la presión militar del gobierno y la presión de la sociedad civil colombiana (en la marcha del 4 de Febrero y ojalá en la del 6 de Marzo) hace que las FARC estén bastante debilitadas. Parece, el comienzo del fin.
De todas formas las FARC tienen todavía más de 8.000 personas en sus filas y más de 40 años de historia. Sin embargo, lo impresionante en el conflicto colombiano es el drama humano que hay detrás, y que es increíble. Algunos ejemplos:
- Gloria Polanco. Liberada el miércoles después de seis años secuestrada. Su marido murió asesinado mientras ella estaba en cautiverio. Trata de recuperar su vida.
- Nuqui. Un pueblo del pacífico. En Enero las FARC secuestraron a 6 personas, ya casi nadie va por allí.
- Ingrid Betancourt. En precario estado de salud. En cautiverio durante 6 años
Pero también me imagino el drama humano detrás de un hombre de 60 años que a los 30 y pico, después de ser sindicalista y estar a punto de ser contratado por Nestlé como directivo de planta, va y se mete guerrillero. Qué tendrá Colombia para que el país pierda a gente que quizá pudo ser valiosa para el progreso del país. Es el problema de la violencia: demasiado desperdicio de gente. El drama humano se difumina entre los planteamientos ideológicos.
Es evidente que es más triste que muera el soldado que el terrorista.
Blog 1 de 1.000
Sección » Colombia
|
Una semana de conflicto colombiano
Hoy comencé a leer el libro Mi Fuga [1] de John Pinchao, un policía
que después de 9 años de secuestro [2] escapó de las FARC. [IMAGE:
'Galeria Fotos Marcha 4 marzo Mauricio Ballén'...
|