Comienza Contenido
En el Horizonte

Porque el problema de los objetivos no es tenerlos, es cumplirlos. Se trata de planificar para hacer, no para teorizar sobre lo que debería ser. No sé si ya pensaste en cuanto cuesta la vida que sueñas (Ser, Hacer, Tener) pero el proceso es definir, analizar y actuar. Este artículo es para reforzar como definir mejor los objetivos para asegurar que se cumplan.

¿Porqué es tan difícil? Pues hay muchas razones, pero básicamente porque una cosa es pensar y otra es hacer. Piensa en algo que quieras hacer en los próximos seis meses o bueno, incluso en los próximos 5 años. ¿Ya está? Es probable que no se cumplan porque hay tres razones que lo hacen difícil:

  • Motivación. ¿Necesito esto? ¿Es algo que me hace falta o me llena? ¿Me va a servir de algo? Porque si no tengo la motivación (verdadera) voy a abandonar cuando lleguen los problemas.
  • Viabilidad. ¿Tengo el tiempo necesario? ¿El dinero? ¿De donde voy a sacar lo que necesito? Porque si no tengo de donde sacar el tiempo, será imposible
  • Medible. ¿Cómo sabré si lo voy a conseguir? ¿Voy bien, voy mal? Si no puedo ir midiendo el avance, no podré controlar como voy

Son preguntas a resolver, antes de empezar aunque es muy difícil saberlo al 100%. Lo ideal es que los objetivos sean:

  • Reales. Según nuestras necesidades y deseos.
  • Viables. Con asignación concreta de recursos (especialmente de tiempo). Asignar un tiempo fijo en la agenda (aunque sean 5 minutos)
  • Medibles. Con un control frecuente de avance y situación (ideal mensual o semanal)

Es cuestión de planificar bien y con realismo. Y es importante comenzar, revisar e ir mejorando continuamente. Se trata de asegurar el cumplimiento y no generar más frustración con el típico rollo esque, es que no soy capaz de hacer nada o es que no logro lo que me propongo.

Además leí recientemente cinco recomendaciones en el libro Procrastination, Why ... (Cap 15) que me parecen muy interesantes. Dicen los autores que un objetivo ha de ser:

  • Observable. Que pueda sacar una foto al cumplimiento de mi objetivo
  • Concreto. Al grano, con términos específicos y concretos (Indicadores)
  • Divisible. En tareas pequeñas y sucesivas para dividir el problema principal.
  • Asequible. La primera tarea llevará menos de 5 minutos
  • Con un Mínimo. ¿Cual sería el objetivo mínimo para considerarlo un éxito?

Un buen resumen sería el proverbio un camino de mil kilómetros, comienza por un paso. Sé a donde hay que llegar, sé donde estoy en cada momento, se puede dividir en kilómetros y el primer paso lo puedo dar ahora. No son los deseos, son las realidades cumplidas, ese es el premio.

Y para finalizar, tres recomendaciones prácticas que suelo utilizar yo:

  • Menos de 40 horas. 40h no son tan fáciles de obtener, cuanto más pequeño es el tiempo más fácil de manejar.
  • Indicadores Concretos. Si no mido el avance, no tengo el control
  • Lo antes posible. Si no empiezo en menos de una semana, es que no tengo tiempo. Mejor ser realista y eliminarlo

Y como ejemplos, hay tropecientos. aquí estoy pensando en tres objetivos simples para todo el año. Es más fácil pensar en temas técnicos (instalar un servidor, programar tal funcionalidad, hacer tal informe) pero para que sea más divertido, estos son tres diferentes:

A todos les puedes sacar una foto al final.

Estaremos toda la vida diseñando objetivos ( y ojalá cumpliéndolos ). Y solemos cumplir:

  • Lo que me gusta (motivación)
  • ... si tengo el tiempo (viable)
  • ... y si le puedo sacar una foto (medible)
Sección del Artículo
Blog 1 de 1.000
Sección del Artículo
Un buen horario de trabajo (para todos)
[IMAGE: 'Eppur si Muove' /fotos/images/136329/pendulo.jpg ] [1] Cuando nos preguntan *cuál es tu horario de trabajo* solemos responder con una hora de entrada y otra de salida. Decimos, por ejemplo, _entro a las 8 y salgo a las 5_. Pero,...
Si te interesan este tipo de artículos, revisa mi Curso de Productividad

¿Te gustó el artículo?

Comentarios