- Lo lees en 5 min
- Archivado en Teletrabajo
- Escrito por Cesáreo hace 3 años y 5 meses (17 Abr 2020 01:48)
Yo defiendo el teletrabajo (pero no la movilidad) y eso significa habitualmente tener una oficina en casa. Y claro que tiene muchísimas ventajas pero hay algunos errores que a veces se repiten. No hay que olvidar que, aunque trabajes en casa, vas a trabajar. Por lo tanto:
- Define tu lugar de trabajo. El lugar y el equipamiento tienen un impacto muy grande en tu productividad
- Define un horario. ¿De qué hora a qué hora? ¿Cuantas horas? ¿En qué momentos? ¿Lo sabe el resto de la casa? Ten una agenda de trabajo
- Levántate. Necesitas ponerte en marcha para cambiar el contexto. De hecho yo le añadiría que salgas físicamente de casa, sea a pasear o a comprar el pan, pero sal, que vas a trabajar. ¿A qué hora comienzas?
- Vístete. Continúa con el ritual y ponte ropa decente y cómoda. Y si vas a tener alguna videoconferencia, con más razón
- Cierra la Puerta, vas a trabajar. Si no hay separación entre el ritmo de casa y el ritmo de trabajo, al final no harás ni una cosa ni la otra. Una de las grandes ventajas es disminuir las interrupciones al máximo
Y ahora, ya puedes ponerte a trabajar.
Porque al final es todo un ritual (una tarea rutina). Y es importante. Porque mucha gente que trabaja en casa muchas veces se olvida. Y termina trabajando en un sofá, cada día a una hora, en pijama y sin salir de casa en todo el día. Y aunque a algunas personas les funciona, somos animales de costumbres y a largo plazo no será sostenible. Y es que la ventaja de trabajar en una oficina, al margen de la parte social, es separar lo personal de lo laboral. Es poner límites:
-
Al Horario. En una oficina trabajas (por decirlo de alguna manera) de una hora a otra. Separas el tiempo personal del laboral y eso te ayuda en tu rutina diaria y/o semanal. El problema es que quien suele perder, en ambientes de baja productividad, es el tiempo personal. Es decir, que si pierdes el tiempo pierdes tú (dedicas más horas de las necesarias a hacer el mismo trabajo).
- Separar Ambientes. En una oficina tienes habitualmente un lugar de trabajo del que, en teoría, no tienes que preocuparte. Tienes un espacio y una infraestructura que puedes utilizar (y no pagas). El problema es que si la oficina no es buena no puedes hacer más. Hoy en día muchas veces puedes tener una oficina mejor en casa (y con menos interrupciones)
En la práctica suele ser difícil tener una buena oficina en casa porque los espacios (y el dinero) son pequeños. Quieres trabajar en casa y aprovechar todos los beneficios que tiene pero en el mismo lugar que tenías y hacías tu vida normal. Incluso en espacios compartidos. Y no defines los límites. Si vas a trabajar en casa antes tendrás que pensar en donde estará tu oficina.
Aunque no te lo creas, vas a trabajar
Actualizado del original (2014). Añadí una foto de las herramientas del taller de mi padre.
Blog 1 de 1.000
Sección » Teletrabajo
|
La Oficina: ese lugar donde no se trabaja
[IMAGE: 'Trabajando Concentrado' /fotos/images/124258/concentrado.jpg
] [1]
Porque seamos claros, salvo en lugares excepcionales, *cada día se
trabaja menos en la oficina*. Y no sólo lo digo yo lo dice p.ej. Jason
Fried que sabe más (Why Work...
|