- Lo lees en 9 min
- Archivado en Gestión del Tiempo
- Escrito por Cesáreo hace 7 años y 11 meses (11 Nov 2015 13:40)
La teoría de la Perspectiva del Tiempo es de esas cosas sencillas que parecen de sentido común. Pero claro, hace falta desarrollarlo y proponer el modelo. Y es lo que hizo Philip Zimbardo[1] en su libro Time Paradox hace casi 10 años. Describe un modelo temporal para definir donde podemos enmarcar lo que pensamos, lo que hacemos y lo que soñamos ... ahora. Y es que, nuestro perfil del tiempo[2] influye mucho en nuestro día a día. Es un rasgo más de nuestra personalidad y es interesante conocerlo.
La idea base está en el siguiente experimento (Marshmallow Experiment) con niños de 4 años (se ha hecho de diferentes formas y con diferentes poblaciones):
- te doy ahora una golosina (que te gusta mucho) o ....
- esperas 15 minutos y te doy dos
No sé qué harías tú, pero la mayor parte de los niños (2 de cada 3) se come sólo uno (unos al momento y otros esperan un poco más), no vaya a ser ... que no venga el segundo. Y es lo normal en los niños. Y aunque parece algo trivial, en una vida con cada día más demanda, resistir la tentación no es tan fácil (para los adultos). Pero es que lo realmente interesante vino después. 14 años más tarde reevaluaron a esos niños y los que sí resistieron a la tentación tenían mejores resultados en diferentes aspectos académicos y emocionales. Esta forma diferente de tomar una decisión viene de la diferencia entre estar centrado en el presente (lo hago ya ahora, típico de los niños) o en el futuro (lo analizo en función de las consecuencias, típico de personas adultas). Y de ahí surge el primer criterio.
- Pasado. Tomamos decisiones basadas en eventos que ya han ocurrido, en experiencias pasadas.
- Presente. No pensamos mucho, lo hacemos y ya.
-
Futuro. Tenemos en cuenta las consecuencias de la decisión que estamos tomando, lo pensamos.
Pero hay una segunda parte y es que desdoblamos cada uno en dos aspectos. Y así tenemos las 6 zonas temporales (en el perfil son 5[3] porque el futuro se simplifica en uno) en las que nos movemos de forma automática y sin pensar[4]:
- Pasado Positivo. Recuerdan los eventos agradables, los recuerdos familiares y un constante deseo de identidad y arraigo.
- Pasado Negativo. Las personas que se enganchan con la culpa, con los errores y el arrepentimiento
- Presente Hedonista. Cuando lo hacemos por el simple placer de hacerlo, el carpe diem y disfrutar el momento
- Presente Falista. Cuando lo hacemos ya porque total ... es lo que nos ha tocado y no podemos hacer nada para cambiarlo. Es como si otro (el destino) decidiera por mí
-
Futuro (Resultados). Cuando lo hacemos teniendo en cuenta las consecuencias futuras. Hacemos un análisis lógico y probabilístico (si hago esto es probable que ocurra esto otro)
-
Futuro (Transcendental). Cuando pensamos que las consecuencias van más allá de nuestra existencia terrena (espiritualidad). Es el que se elimina del inventario .
Estos 6 criterios o rasgos dependen enormemente del contexto y podríamos analizar países, ciudades, culturas, personas ... hasta organizaciones. La matriz de perspectiva de tiempo (el valor de cada uno de esos rasgos) no es el mismo para todos. Y no hay que tener un máster en sicología para entenderlo. Lo que sí es importante, como siempre en las personas, es entender que es un todo y que lo interesante es tener un equilibrio sano. Nuestra realidad tiene un poco o un mucho de cada uno de estos 6 rasgos Y la idea no es juzgarlo, sino conocerlo, aceptarlo y desde ahí cambiarlo (como en cualquier proceso educativo). En este caso las recomendaciones son de sentido común:
- Afianzarse en nuestro pasado positivo (identidad y pertenencia). Pasado Positivo Alto (Percentil 90)
- Curando (eliminar no es tan fácil) eventos negativos. Pasado Negativo bajo (P10)
- Disfrutando el presente de forma moderada (conectados). Presente Hedonista Medio (P80)
- Eliminando pensamientos fatalistas y depresivos. Presente Fatalista bajo (P10)
- Entendiendo que un esfuerzo ahora permite menos esfuerzo en un futuro. Futuro Alto (P90)
El autor lo dice de forma más sencilla (Google Talks 1h 7min, en inglés, no muy buena presentación pero excelente el contenido):
- Busca tus raíces en el pasado
- y con la energía del presente
- vuela hacia el futuro
¿Quieres conocerte mejor? Puedes hacer el test on-line (ZTPI Test 61 preguntas en unos 15 minutos, eso sí en inglés).Y te dará 5 valores que tendrás que comparar con los valores generales.
Notas
[1]. Philip Zimbardo no es un sicólogo cualquiera. Es la persona detrás del Experimento de la Cárcel de Stanford y que puedes ver en un par de películas (Das Experiment y el remake The Experiment) porque demuestra, en cierta manera, que nos volvemos malvados por situación. Es decir, que el contexto influye muchísimo en el comportamiento de la persona.
[2]. Para determinar el perfil se usa el ZTPI (Zimbardo Time Perspective Inventory). Según el autor es un rasgo más de nuestra personalidad desde el que conocernos y relacionarnos mejor
[3]. En la descripción original (An overview of TP types, en inglés y un poco duro de leer) cambia un poco la descripción. El inventario (perfil) habla de 5 factores (es el ZTPI test) . Para el futuro-transcendental se crea un nuevo test (TTPI test)
[4]. Es lo que Daniel Kanhemann denomina el Sistema 1 en su libro Pensar Rápido, Pensar Despacio
Blog 1 de 1.000
Sección » Gestión del Tiempo
|
Ser, Hacer, Tener
[IMAGE: 'España estaba Nevada' /fotos/images/71957/espanha_nevada.jpg
] [1]
Ser, Hacer, Tener: esos son los *tres aspectos* que propone Tim Ferris
para determinar la vida que queremos vivir [2]. O mejor dicho *lo que
cuesta hacerlo*. Y está en...
|