- Lo lees en 8 min
- Archivado en Teletrabajo
- Escrito por Cesáreo hace 10 años y 5 meses (05 Jun 2013 08:59)
Con esto de la crisis económica española (y mundial) parece que hay un retroceso en los esquemas de teletrabajo. Cuando leía que Yahoo! acaba con el teletrabajo me sonaba un poco exagerado. Al anunciarlo (Yahoo orders home workers ...) se formó un debate importante sobre si es bueno el teletrabajo, o no. Pero yo creo que ese no es el debate interesante. Lo interesante es ver qué pasa con la forma de trabajar. Ese es el reto. No es el lugar de trabajo, es la organización del trabajo. Y eso depende de la persona, el trabajo a desarrollar y la cultura de la organización. No es, simplemente, el lugar de trabajo.
Mi sensación es que en las oficinas ya no se trabaja tanto (al menos en la mayoría). Pero eso no quiere decir que sean malas. Todo depende de la oficina. Pero trabajar lejos de la oficina corporativa tiene ciertas dificultades que no hay que negar:
- Cultura y Visibilidad. Si no estás en la oficina no te ven tanto[1], la cultura se refuerza en lo presencial.
- La Oficina. Si tu oficina corporativa es muy buena, mejor aprovecharla[2]
Pero aprovechando estas dificultades, se pueden extraer un par de recomendaciones para los que trabajamos en remoto:
Y por otra parte hay 3 diferencias de criterio importantes entre trabajar en una oficina (presencial) y a distancia. Son diferencias entre trabajar en grupo (más típico de oficinas) y trabajar sólo (en mi oficina). Ojo que una cosa es trabajar sólo (bueno) y otra aislado (malo)[5]
- Innovación vs Productividad. Para encontrar soluciones a problemas complejos (innovar) es mejor hacerlo en equipo. Interactúan diferentes visiones, aportes y recursos. Se analiza de forma más creativa. Pero si quieres productividad, mejor solos porque la productividad del equipo depende del que peor lo hace, no del mejor.
- Corporativo vs Ágil. Los ambientes corporativos necesitan oficinas para establecer su cultura porque hay mucha más gente e intereses. Cuanta más gente, más importante es la oficina corporativa. Pero para organizaciones ágiles y pequeñas, es más fácil comunicarse y colaborar y no importan tanto los espacios físicos.
- Vestíbulo (Lobby) vs Oficina. Muchas de las cosas no se cuecen en la oficina, sino en el vestíbulo. Las intrigas de palacio son importantes en muchas organizaciones. Las habas se cuecen en el vestíbulo, donde se hace lobby. En eso el teletrabajo no puede competir. Es por eso que no se organizan cocktails (o comidas) virtuales. Aunque hay intentos, no es lo mismo
En realidad, la clave de todo este asunto es la comunicación y colaboración. Hay más cosas que influyen pero que no son tan fáciles de controlar. Por eso, la pregunta clave es ¿mejora mi productividad trabajando en remoto?
Notas
[1]. Lo presencial refuerza muchísimo el vínculo de pertenencia al grupo y con la organización. Y aunque tu empresa no es tu familia (por mucho que nos lo traten de inculcar, sus intereses son otros), en cualquier grupo el vínculo se refuerza, sobre todo, en lo presencial. E influyen muchas cosas que no tienen nada que ver con el trabajo en sí ni con la resolución de tareas. Es una cuestión de cultura (valores). Por ejemplo un valor importante es la flexibilidad horaria y la máxima productividad. La clave es ver las diferencias entre tu cultura laboral y la de tu organización. El problema es que se suele mezclar cultura con la excusa del control.
[2]. Si la oficina es muy buena (vamos a suponer, las FogCreek New Office) la cosa cambia. Un teletrabajador necesita una buena oficina, pero muchas veces eso se descuida. Es mucho más costoso tener 10 oficinas muy buenas en cada casa, que 1 muy buena para 10 trabajadores. Pero yo creo que no es el caso habitual (yo me suele encontrar con el contrario).
[3]. Digo pastelitos, por decir algo. O ir a comer, o a la fiesta de los viernes. Da igual. Lo importante, para un trabajador remoto es entender que pertenece a un equipo y eso hay que cuidarlo. Y a las personas nos gusta lo presencial, no hay tecnología que lo pueda suplir. Y no tiene porqué ser en la oficina, puede ser fuera (de hecho, muchas veces hasta es mejor).
[4]. Esto, obviamente, depende de los recursos. Pero tu lugar de trabajo tiene un impacto enorme en tu productividad. Una estimación en inversión podría ser al menos 1K EUR/año. Y hazlo tú, que es por tu mejor productividad (y si te ayuda tu organización, pues mejor, más inversión).
[5]. De hecho, una estrategia es tomar lo mejor de los dos mundos (sólo vs equipo). Por ejemplo algunas empresas establecen un día de silencio, ¿y si los viernes nadie puede hablar? (salvo los autorizados). O también, ¿y si tenemos espacios compartidos de trabajo entre empresas? . Y así estimulamos la creatividad e innovación.
Blog 1 de 1.000
Sección » Teletrabajo
|
La Oficina: ese lugar donde no se trabaja
[IMAGE: 'Trabajando Concentrado' /fotos/images/124258/concentrado.jpg
] [1]
Porque seamos claros, salvo en lugares excepcionales, *cada día se
trabaja menos en la oficina*. Y no sólo lo digo yo lo dice p.ej. Jason
Fried que sabe más (Why Work...
|