Comienza Contenido
  • Lo lees en 6 min
  • Archivado en Teletrabajo
  • Escrito por Cesáreo hace 7 años y 11 meses (17 Ago 2015 15:30)
Revisando el GPS

Yo soy un defensor del teletrabajo y cuando el proyecto lo requiere, me muevo. Pero lo habitual para mí es estar siempre en mi oficina (en casa) y salir puntualmente. Porque mi productividad disminuye mucho. Sí hay tipos de trabajos que son en movilidad (teletrabajadores móviles) p.ej un comercial que va visitando clientes y se va moviendo por diferentes lugares para hacer su trabajo (por ejemplo, para vender). Pero ese es un caso particular.

A mí el teletrabajo me interesa por productividad, no por movilidad. Cuando salgo de mi oficina bajo mucho mi rendimiento. Y hay muchas razones, pero estas tres son las más importantes:

  • Pantallas más pequeñas
  • Internet de peor calidad
  • Interrupciones por todas partes

Aunque de mi oficina también hecho en falta mi silla, lo que peor llevo es trabajar en pantallas más pequeñas. Tardo mucho más en hacer las mismas cosas, así de simple. Una opción puede ser conectar una televisión (por ejemplo en hoteles). De hecho llevo mi cable para conectarme a una TV. Pero no, no es lo mismo. La resolución de mi pantalla es como 4 veces la de una HD. Una buena pantalla es fundamental en un esquema muy productivo

Y luego la conexión a Internet. Internet sin cables es un rollo. Ya sea las redes LAN inalámbricas (Wifi) o las redes celulares (3G/4G) siempre es un problema el acceso a Internet. Es como la promesa de la eterna juventud, todo el mundo la quiere pero nadie la tiene. Y siempre encuentras a alguien que lo está prometiendo. Y no, no es lo mismo. Claro que las redes inalámbricas son un avance muy importante, pero yo le veo ciertas dificultades. Suele ser:

  1. Muuuuuucho más cara
  2. Más lenta
  3. Menos Fiable

Y además se complica si estás en el rural (como a veces es mi caso) o en lugares muy saturados (con mucha gente). Las redes inalámbricas son perfectas en el mundo ideal, con un único usuario conectado al lado de la antena. Pero en el mundo real falta mucho desarrollo. Y claro que es necesaria, especialmente para el teletrabajo, pero falta aún mucho. Yo siempre que puedo me conecto con un cable.

Y por último, como para cualquier trabajo las interrupciones. Porque no me dejan trabajar. Cuando estás fuera de tu lugar habitual de trabajo, llegan por todos los lados (personas, ruidos, teléfonos). Cuando hay más gente encuentras muchas razones para dejar lo que estás haciendo. Son inevitables y algunas muy agradables. Pero son una amenaza para la productividad, y en movilidad aún más al no estar en el entorno de trabajo habitual (y controlado).

Y entonces, ¿no se puede trabajar en movilidad? Sí, sí, claro que sí. Se trata de manejar estos problemas. ¿Cómo lo hago yo? Pues depende del caso concreto pero en principio trabajo en movilidad lo menos posible, es decir, lo imprescindible. Y si no me queda más remedio:

  • Minimizo las tareas intensivas que necesitan de ordenador (por ejemplo programar o hacer cálculos)
  • Trabajo desconectado. Me conecto cuando tengo buen Internet y en momentos puntuales.
  • Me aislo en lugares privados. Si son en naturaleza y sin gente, mucho mejor. Pero también hay lugares con gente muy agradables (cafeterías o bibliotecas p.ej)

En definitiva, es casi la misma problemática que en el trabajo presencial: la productividad. Por eso, si piensas en teletrabajar, recuerda que Teletrabajo sí, Movilidad no

Sección del Artículo
Blog 1 de 1.000
Sección » Teletrabajo
Sección del Artículo
Mis 10 razones para teletrabajar
[IMAGE: 'Pies para Caminar' /fotos/images/96991/pies_alba.jpg ] [1] Esta es una síntesis de mi experiencia trabajando a distancia [2] desde hace más de 10 años casi 20 años. Estas son mis *10 razones para teletrabajar*: - Trabajo en una...
Si te interesan este tipo de artículos, revisa mi Mi Esquema de Trabajo

¿Te gustó el artículo?

Comentarios