Comienza Contenido
  • Lo lees en 5 min
  • Archivado en Teletrabajo
  • Escrito por Cesáreo hace 3 años y 1 meses (30 Abr 2020 09:03)
España estaba Nevada

Como no podía ser de otra manera, además de mis 10 razones para teletrabajar también tengo dificultades.

Los inconvenientes y las dificultades dependen mucho del trabajador y de la cultura de la empresa y habría que ver cada caso concreto. Pero estos son tres que, según mi experiencia, suelen estar presentes habitualmente y que yo trato de ir manejando:

  1. La Oficina. Aunque es una ventaja, se puede convertir en una dificultad al no separar adecuadamente trabajo y vida personal. Se trata de conciliar la una y la otra. Es importante no superponerlas, no es una oficina en casa, es una casa con una oficina. Hay que respetar espacios (privados) y horarios.
  2. La Personalidad. No todas las personas tienen las caratecterísitcas para teletrabajar. Depende de varios factores pero se necesita mucha autonomía, capacidad resolutiva y buena comunicación, tanto para para el trabajo como para encontrar la motivación. Lo mejor es probar, que no sirve para todas las personas (y trabajos).
  3. La Ambición Profesional. Un teletrabajador generalmente está fuera de la organización informal y los canales habituales de empleo. Es decir, se pierde el valor de estar en la oficina. Y de hecho un inconveniente es la carrera profesional y los salarios medios (en general menores que las contrapartes presenciales). Teletrabajar implica estar lejos de los centros de poder (para lo bueno y para lo malo).

En fin que un esquema de teletrabajo no sirve ni para cualquier trabajo ni para cualquier persona y es importante atajar las dificultades cuando van surgiendo. De estas tres, tres maneras de resolverlas son:

  • Dale importancia a tu espacio y tiempo de trabajo. Es importante tener un horario y lugar adecuado para trabajar.
  • Prueba durante un tiempo prudencial (entre 1 y 6 meses) con flexibilidad. Trata la prueba como un proceso de mejora continua y si no funciona, no pasa nada. Yo he ido mejorando con el tiempo (aunque sigo cometiendo los mismos errores)
  • Piensa en el valor para tí de la carrera profesional. En mi caso no me importa tener un sueldo menor o trabajar como autónomo

De todas formas y aunque no existen reglas exactas y absolutas, el teletrabajo es un esquema de organización que puede mejorar mucho la productividad del trabajador y la organización a la que pertenece.


Actualizado del original (2012). Además de añadir una foto al artículo, me preocupaba en tiempos de coronavirus confundir una situación totalmente anómala con un esquema de teletrabajo bien planificado. El confinamiento, aunque permite hacer una prueba con datos reales en muchas organizaciones reacias, tiene tres problemas grandes:

  1. Fue improvisado y repentino. Se necesita tiempo para tener una infraestructura adecuada (y eso lleva tiempo)
  2. La logística familiar, en general, es más complicada. Hay niños, u otras personas trabajando, o no hay equipos informáticos o no hay espacios privados.
  3. No hay cambio cultural. El teletrabajo implica otra forma de trabajar (mejor), muchas empresas (y jefes) simplemente han trasladado una forma de trabajar presencial a distancia, y eso puede sobrecargar (aún más) el espacio del trabajador.
Sección del Artículo
Blog 1 de 1.000
Sección » Teletrabajo
Sección del Artículo
La Crisis (o no) del Teletrabajo
[IMAGE: 'Los Hermanos Limachi' /fotos/images/69982/limachi_uru.jpg ] [1] Con esto de la crisis económica española (y mundial) parece que hay un retroceso en los esquemas de teletrabajo. Cuando leía que Yahoo! acaba con el teletrabajo [2] me...
Si te interesan este tipo de artículos, revisa mi Mi Esquema de Trabajo

¿Te gustó el artículo?

Comentarios